
Geomarketing: Segmentación geográfica para tus estrategias de negocio
marzo 24, 2025Hace tan solo unos pocos meses se aprobó la modificación a la Ley de Sociedades de Emprendimiento, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo del ecosistema empresarial en Panamá.
Este cambio legislativo busca simplificar la creación y operación de empresas, fomentando un entorno favorable para los emprendedores y atrayendo inversión tanto nacional como extranjera.
El Diputado Raúl Fernández, impulsor de esta ley, comentó que las Sociedades de Emprendimiento se conforman como una persona jurídica para emprendedores, 100% digital, a muy bajo costo, sin burocracia, que nace con el aviso de operación acelerando procesos que antes ocupaban mucho tiempo para el emprendedor.
La principal diferencia de esta nueva persona jurídica con los tipos societarios que ya existen radica en que se constituye de manera virtual, accediendo a la ventanilla única de emprendimiento de Ampyme, sin necesidad de contar con la asistencia de un abogado, a menos que la persona así lo prefiera.
¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley de Sociedades de Emprendimiento?
Gracias a esta Ley de 2 a 5 personas naturales, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, domiciliadas en la República de Panamá, podrán constituir una Sociedad de Emprendimiento para cualquier objeto lícito de acuerdo con las formalidades y limitantes prescritas en esta norma.
La legislación será aplicable a todas las actividades de emprendimiento innovadoras, indistintamente de su clase, llevadas a cabo dentro del territorio panameño. También quedan comprendidos los emprendimientos que, sin ser innovadores, representan creaciones de valor o beneficio social y económico local, nacional o internacional.
¿Cuáles son los cambios en la Ley de Sociedades de Emprendimiento?
Recordemos que la Ley de Emprendimiento 186, data del año 2020, pero en 2024 se aprobaron ciertos ajustes y se amplió el alcance de la misma para optimizar su efectividad. Estos recientes cambios permiten:
Facilidad de registro: Las reformas agilizan el proceso de formalización de empresas a través de plataformas tecnológicas, reduciendo costos y tiempos.
Incentivos financieros: Se promueve el acceso a financiamiento para pequeños negocios, facilitando su crecimiento en el mercado local e internacional.
Promoción de innovación: Se alienta la adopción de tecnologías y modelos de negocio innovadores, fortaleciendo sectores emergentes como fintech, turismo, comercio electrónico y energías renovables.
Mayor seguridad jurídica: Las empresas registradas bajo este modelo disfrutarán de un marco jurídico claro y confiable, atrayendo a inversionistas interesados en establecer operaciones en el país.

Beneficios para Emprendedores e Inversionistas
La Ley de Sociedades de Emprendimiento, junto a otros recursos y facilidades que ofrece Panamá, lo convierten en un destino aún más atractivo para emprender e invertir, gracias a la estabilidad económica del país y su posición estratégica en la región.
Ahora, las pequeñas empresas tienen acceso a herramientas legales y financieras que anteriormente eran más difíciles de alcanzar, incentivando la formalización y el crecimiento.
Además, la ley refuerza el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover prácticas empresariales sostenibles e inclusivas, lo que abre la puerta a nuevas alianzas y proyectos con impacto social.
Si vas a emprender en Panamá y necesitas una solución de oficina, Optima Venture Partners puede ofrecerte los mejores planes, contáctanos.