Cómo funciona la IA de Google y qué beneficios tiene para tu empresa
enero 15, 2025Encuestas de satisfacción al cliente: ¿Cómo hacerlas?
enero 31, 2025La economía plateada abarca un conjunto de actividades económicas enfocadas en el bienestar y el consumo de personas mayores de 50 años. Esta tendencia de mercado está ganando una importancia considerable a nivel mundial, ya que su impacto económico está aumentando notablemente, afectando a diversos sectores e industrias.
Empresas de múltiples áreas están reconociendo esta tendencia y desarrollando productos y servicios innovadores para satisfacer las necesidades específicas de este grupo demográfico.
Aunque América Latina se caracteriza por ser una región relativamente joven, el Estudio de Perspectivas de Población Mundial de la ONU (2017) indica que las personas mayores de 60 años representan, en promedio, el 13% de la población, en comparación con Europa (26%) y Norteamérica (23%). Sin embargo, el informe titulado «Economía plateada: mapeo de actores y tendencias en América Latina y el Caribe» sugiere que esta situación cambiará en los próximos años.
Según datos del BID y el McKinsey Global Institute, se prevé que el consumo en América Latina por parte de personas mayores de 60 años crecerá más del 20,6% entre 2015 y 2030. En el noreste de Asia, este crecimiento se estima en un 18,5%, pero para aquellos mayores de 75 años, se espera un aumento notable de hasta el 39,9%.
Japón es una de las principales economías en la que han surgido empresas centradas en identificar las necesidades de este segmento y desarrollar soluciones, descubriendo que no se trata de un solo sector o nicho de mercado, sino que abarca a empresas de múltiples sectores:
- Servicios de salud
- Atención a la dependencia
- Servicios financieros
- Sector de la vivienda
- Sector del transporte
- Mercado laboral
- Sector educativo
- Servicios de entretenimiento
- Digitalización
Consejos para triunfar en la economía plateada
La población de adultos mayores seguirá aumentando considerablemente con el tiempo, lo que sugiere que los clientes actuales se convertirán en parte de la economía plateada en el futuro. Para las empresas interesadas en este sector, es recomendable tener en cuenta las siguientes perspectivas y sugerencias:
– Realizar estudios de mercado exhaustivos.
– Involucrar a los usuarios finales en el desarrollo de productos y servicios.
– Adoptar un enfoque centrado en el usuario.
– Invertir en tecnologías que fomenten un envejecimiento activo, la independencia y la conexión social .
Al abordar la economía plateada con estas consideraciones, podrás aprovechar las oportunidades de este mercado en expansión y contribuir al bienestar y la calidad de vida de la población mayor.