Expo Logística Panamá 2014 con grandes expectativas de negocios para la región
octubre 22, 20145 de cada 10 personas se plantea emprender en la red
octubre 29, 2014Según el diccionario Larousse, paraíso es «El lugar en que, según el relato de la Biblia colocó Dios a Andán y Eva; el cielo, lugar en que los bienaventurados gozan de la presencia de Dios».
Pero también define el paraíso fiscal como «El país donde la legislación fiscal es muy permisiva, en especial para los capitales extranjeros que pueden escapar al control legislativo de su país de origen». El capital no tiene patria y en esta fase de la globalización el capital financiero trasciende fronteras mediante las multinacionales en búsqueda de ganancias extraordinarias.
Los paraísos fiscales se reconocen como países, jurisdicciones o dominios territoriales, que estimulan a los capitales (empresas o personas naturales) para evadir la tributación de sus países de origen o reducir impuestos, habida cuenta del secreto bancario y un oscuro registro contable. Los gobiernos intentan reducir impuestos para evitar la migración de capitales a paraísos fiscales, por lo que las transnacionales tributan cada vez menos. Según el FMI las grandes empresas tributaban más del 45% en 1980 y para el 2012 solo el 22%, (Razón pública, Valencia M. 20-10-2014). Esto es que el valor promedio de los impuestos cayó el 18% en 32 años.
En 2008 un estudio de Christian Aid estimó que los países en vías de desarrollo podrían dejar de percibir USD $160 mil millones por concepto de impuestos debido a la existencia de paraísos fiscales, una estimación similar hizo la DIAN, esta vez para el caso colombiano, calculando que dicha perdida ronda los $4 billones de pesos anuales; se estima que en Colombia de 500 mil empresarios solo 3.500 pagan el 76% de los impuestos; quizás más alarmante puede resultar que en el período 2009-2013 aproximadamente el 43,5% de la Inversión Extranjera Directa haya tenido origen en estos lugares, o que los minerales colombianos «se venden desde estos sitios para no pagar impuestos» según el exdirector de la DIAN, Juan Ricardo Ortega.
El Gobierno colombiano expidió el decreto 1966 del 7 de octubre de 2014 que incluyó a Panamá como paraíso fiscal junto a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, que a la fecha no habían suscrito acuerdo sobre intercambio de información financiera, que permitiría hacer seguimiento a capitales de origen lícito, así como a capitales mafiosos de contrabandistas y narcotraficantes. Un extraño caso ocurre en Islas Caimán con 18 mil empresas extranjeras sin empleados que se encuentran domiciliadas en un solo edificio (gran evasión). El paraíso fiscal atrae ingentes cantidades de dinero en forma de inversión.
La crisis con Panamá no se hizo esperar, lo que exigió reuniones bilaterales entre las cancillerías, Minhacienda y la DIAN pues darle esta connotación implicaba el cobro de una retención en la fuente del 33% a los pagos hechos a personas residenciadas en el istmo que no podrán ser deducidos del impuesto de renta; las operaciones registradas entre residentes colombianos y residentes en Panamá estarán sometidas al régimen de precios de transferencia sin importar el vínculo económico, La retención en la fuente para residentes en Panamá (inversionistas) sería del 25% (normalmente 14%), y personas naturales con nacionalidad colombiana y panameña se considerarían residentes fiscales colombianos. Aplica para todo paraíso fiscal.
Panamá fue el principal receptor de inversión extranjera directa en el periodo 2009-2013 (US $4.779,6 millones), el 20% de la inversión total en igual período, seguida de EE.UU (US $3.370,9 millones), Chile (US $2.407,3 millones), Inglaterra (US $1.970,9 millones) y Perú (US $1.714,7 millones). Existen 150 compañías colombianas con operaciones en el istmo, tales como Bancolombia, el Grupo Empresarial Antioqueño, Cementos Argos, Celsia, el Grupo Aval, Davivienda, Pedro Gómez, Hoteles Decamerón, Arturo Calle, Casa Luker, Terpel, Empresas Públicas de Medellín, Conalvías, Avianca y el Grupo Nutresa. La Inversión Extranjera Directa en el país proviene de EE.UU (USD $11.428,2 millones), Panamá (USD $10.115,4), Inglaterra (USD $6.529,2), Chile (USD $4.238,3) y Suiza (USD $4.122,2). Colombia es el principal origen de los depósitos externos que se guardan en el Centro Bancario Internacional que a segundo trimestre de 2014 ascendía a $6.549 millones de dólares, es decir 21,5% de los depósitos externos que totalizan $30.399 millones de dólares, como puede verse se sostiene un dinámico intercambio con este centro financiero internacional y comercial.
En 2013 la balanza comercial con el istmo fue superavitaria en US $3.272,4 millones, en el primer semestre de 2014 las exportaciones de Colombia a Panamá totalizaron US $2.385,2 millones contra US $32,6 millones en importaciones, a más de que Panamá posee dos de los puertos más activos de Latinoamérica por número de contenedores según el ranking para Latinoamérica: Colón (3356.060 contenedores) y Balboa (3187.387), este último superado por el puerto de Santos en Brasil (3221.348) y muy distantes aparecen los puertos de Cartagena (1987.864) y Buenaventura (851.101), el PIB panameño es de US $40.300 millones en 2013 y su Pib per cápita de US $10.839, mientras que el de Colombia es de US $8.096.
La declaratoria de paraíso fiscal podría ser usada por Panamá para incrementar los impuestos de las empresas asentadas en el istmo, aplicar la Ley de «retorsi que faculta al Estado panameño para cobrar peaje a los barcos de bandera colombiana que crucen por el canal, paso lento de los contenedores que se dirijan hacia Colombia, e impedir a empresas colombianas licitar con el gobierno panameño.
El 22 de octubre Colombia suscribe memorando que saca a Panamá de la lista gris como lo expresó el presidente Santos «sacamos a Panamá de la lista de paraísos fiscales donde se compromete con fecha, a negociar un tratado con doble tributación, y un tratado con el componente de un intercambio de información financiera vigente hasta el 30 de septiembre de 2015 cuando se firmará el tratado de doble tributación que se negocia a partir de ahora». Tal como lo ordenó el decreto 2095 de 2014, Panamá ha sido excluida del listado de paraísos fiscales junto con Barbados, Emiratos Árabes Unidos y el Principado de Mónaco.
Esta crisis que se presenta después de 111 años de la separación de Panamá (03/11/1903), recién finalizada la Guerra de los Mil Días durante el gobierno de José Manuel Marroquín cuando perdimos este puerto estratégico para el comercio internacional, que ha querido ser reconquistado por empresarios colombianos, contrabandistas y capitales mafiosos a costa de generar un infierno fiscal en la economía colombiana donde amasaron sus fortunas evadiendo impuestos, llegando al «paraíso» (lugar de los bienaventurados nuevos ricos). Con algo de razón Bruce McMaster, presidente de la ANDI, absuelve a Panamá afirmando que el problema está al interior del país «Con la gente que hace contrabando técnico, que no contrata bien a las personas, que no paga impuestos, a veces hasta se roba el IVA porque se lo cobra al consumidor y no se lo entrega a la DIAN».
Noticia recuperada de: http://diariodelhuila.com/